miércoles, 21 de mayo de 2014

Bloque V



LA SOCIALIZACIÓN

¿Qué es la Socialización?
El proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se integra en la sociedad y conquista su propia personalidad recibe el nombre de socialización. La socialización supone la internalización o interiorización de los contenidos culturales de la sociedad en que se nace y se vive. Por ello, supone también la adaptación a la sociedad y a la cultura.

En realidad la socialización es proceso que dura toda la vida. Sin embargo, la socialización fundamental se realiza durante la niñez (socialización primaria). Por ello, algunos sociólogos prefieren utilizar este término únicamente para designar a la socialización primaria, llamando a la socialización posterior (socialización secundaria).

• La socialización primaria se realiza, naturalmente, en el seno de la familia (y después en los grupos de amigos y en la escuela). Allí el niño absorbe la cultura y aprende los diversos roles sociales mediante dos procedimientos:

-Aprendizaje (imita a los mayores, repitiendo una y otra vez lo que les ve y oye que hacen y dicen, estimulado por premios y castigos)
- interiorización de los roles de los otros (con los que se identifica): de este modo se identifica consigo mismo, identificándose e interiorizando a los otros.

El juego es el medio por excelencia para la socialización primaria: los niños juegan a lo que ven hacer a los adultos y así aprenden los roles que más tarde deberán interpretar ellos mismos.
A los niños les encanta hacer escenificaciones de películas o de acontecimientos reales. Entonces lo que están haciendo es internalizar todo el sistema social de relaciones, aprender a responder a las expectativas de comportamiento de los otros. Los deportes en equipo realizan exactamente la misma función.

• La socialización secundaria dura, en realidad, el resto de la vida, incluyendo todo tipo de aprendizajes, formales (universidad, cursos de capacitación, etc.) o informales (es decir, no organizados), adquiridos en los grupos de pertenencia (grupos de amigos, de trabajo, sindicatos, etc.) y a través de los medios de comunicación. Puede darse también el caso de que haya procesos de re-socialización o adaptación a un nuevo género de trabajo o vida (por ejemplo, jubilados, emigrantes, delincuentes que quieren reinsertarse en la sociedad).


La libertad

La libertad, como concepto abstracto, supone una capacidad infinita de elección, sin que ésta se lleve a cabo bajo la presión de necesidades personales o de otros factores y circunstancias que puedan determinar la decisión final en un sentido o en otro.
Cuando nos referimos a la libertad humana, lo hacemos en un sentido relativo, ya que el ser humano se encuentra limitado por su propia naturaleza. Cuando toma una decisión, lo hace dentro de un campo restringido de posibilidades, ya que muchas otras le resultan inaccesibles, y además, lo hace más o menos influido por factores internos y externos. La libertad es entonces para el hombre un bien a alcanzar. Se puede conseguir ser más libre cada día, aumentar los niveles individuales de libertad.

Desde el punto de vista de la psicología y psicopatología el problema de la libertad está íntimamente vinculado al del autodominio y a la salud psicológica.
El autodominio implica ser señores de nosotros mismos, como decía Séneca, ser capaces de gobernarnos, de hacer lo que verdaderamente deseamos a medio y largo plazo, a pesar de que para lograrlo tengamos que renunciar a cosas más atractivas en ese momento o hacer un gran esfuerzo. Esto no resulta siempre fácil, sino todo lo contrario. Implica el control de los impulsos, tendencias, necesidades instintivas, etc., además de una alta capacidad de juicio crítico que nos facilite ver con claridad la situación en que nos encontramos al margen de todas las influencias a las que inevitablemente nos vemos sometidos por el medio ambiente en que nos desenvolvemos. La voluntad, por último, sería una herramienta imprescindible del hombre libre, ya que sin ella, éste no es capaz de llevar a cabo las acciones que se propone, siendo vencido en su empresa por la incapacidad de realizar un esfuerzo o por la dependencia que mantiene con necesidades a las que no es capaz de renunciar.

La enfermedad mental ha sido definida por muchos autores como una pérdida de la libertad. Realmente, en todos los trastornos psicopatológicos podemos observar una merma de la libertad personal, que varía desde la incapacidad para llevar a cabo los objetivos propuestos hasta una pérdida de libertad de tal calibre que exime a estas personas de sus responsabilidades civiles o penales.

La dependencia establecida con cualquier tipo de droga (tabaco, alcohol, cocaína, anfetaminas, etc.) supone una reducción de la libertad, generalmente muy grave, que se expresa dentro del mismo término drogadicción, ya que adicción significa sumisión a un dueño.
También las fobias suponen una importante merma de libertad, ya que el exagerado temor que a estas personas les inspiran algunos objetos, animales, personas o situaciones, impide que puedan llevar una vida normal, quedando incapacitados para desarrollar ciertas actividades por su propio trastorno.
La depresión quita libertad por la disminución de la capacidad para iniciar y desarrollar actividades, por la confusión del juicio crítico, las dificultades de concentración, empobrecimiento del pensamiento, de la creatividad, etc.

En las psicosis la pérdida de libertad es aún más severa. Muchos enfermos maniacodepresivos tienen que ser incapacitados legalmente por los desproporcionados gastos que hacen durante las fases maníacas en las que pueden perder absurdamente todos sus bienes.
En la esquizofrenia y en todas las psicosis que cursan con síndromes alucinatoriodelirantes, se produce una desconexión con la realidad externa de gran profundidad. A veces, los enfermos se guían exclusivamente por las órdenes que reciben de sus alucinaciones auditivas en forma de voces. Otras veces expresan que sus pensamientos no son suyos, sino que alguien los introduce en su cabeza, o bien que se ven obligados a realizar actos contra su voluntad, como si fueran marionetas dirigidas a través de complicados aparatos. Estos trastornos del gobierno del yo suponen la casi total reducción de la libertad individual.



1 comentario:



  1. AYER, HOY Y SIEMPRE; PORQUE SOMOS Y SEREMOS MEJORES.










    ...sin dudas que la gran iniciativa de Floridablanca con Isabel Benjumea y ese gran Capital Humano impulsará lo que ya nuestro querido y inolvidable Fundador y Hombre de Estado Don Manuel Fraga Iribarne quiso para nuestro Glorioso Partido Popular su propia REFUNDACIÓN ; una nueva Regeneración al Pensamiento Ideológico del CENTRO DERECHA ESPAÑOL que con su reformismo y esos apuntes de unión, esfuerzo y creación de raíces que entrañan nuestro Fundamento a toda Batalla de nuestras Ideas que con todo Liberalismo y Conservadores sean eficaces y muy oportunas para nuestra Sociedad; País ; Nación y Patria en ella está nuestro compromiso político; con toda Ejemplaridad insoslayable que apunte a criterios críticos. autocríticos y todo lo que podemos mejorar y rectificar PARA SER MEJORES; con nuestra enseñanza y toda divulgación de nuestra primera Fundación en ESE ANDAR Y SABER LLEGAR; porque hay que tener el temple de una consciencia y un deber que no se doblegue y lleve con rigor, esmero y todo espíritu a todos y por todos ; con nuestras NUEVAS GENERACIONES , CON NUESTROS PROPIOS VETERANOS Y TODO AQUEL QUE UNA HOMBRO CON HOMBRO PARA TENER LA VIRTUD EN ESE HOMBRE NUEVO Y SU PENSAMIENTO PARA NUESTRA LIBERTAD Y ESTADO DE DERECHO; LA ESPAÑA BELLA; QUERIDA Y DEFENDIDA , quien mas la defienda , la amará para toda la vida y para ello hay que contar con nuestras manos francas, valientes y decididas , por ello tenemos ese baluarte de nuestro PARTIDO POPULAR que inquebrantable es; para seguir siendo ese Referendo y mejorar en seguir cambiando para los Tiempos que nos toca vivir en este Siglo XXI; así continuar en mantener bien alto y firme nuestra nuestra ASTA EN SIGLAS *PP como ese bastión inexpugnable que agrupe a todo aquel en sus Filas mas nuestras puertas abiertas para quien comparta y nos de fortaleza de seguir existiendo en resistir y vencer convirtiendo cada Contienda y cada Revés en Victoria de nuestro Pueblo y Gente; que es el clamor y su ahínco a toda verdad que se levanta en VOZ QUE HAY QUE ESCUCHAR, HACER Y DETERMINAR QUE SOMOS QUIENES HACEN TEMBLAR LA INJUSTICIA POR SER MEJORES Y DETERMINAR ESE MEJOR CAMINO DE NUESTRA CONVIVENCIA; CONCORDIA; BIENESTAR; PROSPERIDAD; CON TODA DEFENSA NACIONAL Y SOBERANÍA , ES AHÍ DONDE ESTAMOS PRESENTES DESDE ESE AYER; HOY Y SIEMPRE EN UN PROYECTO DE TODO UN PARTIDO POPULAR CON NUESTROS HOMBRES ; MUJERES; JUVENTUD, VETERANOS Y AMIGOS DE AQUÍ Y DE ALLÁ, pero también sabemos arribar a muchos mas que saben esta verdad y estamos preparados siempre para poder enfrentar al Filo de cualquier Combate; esta sea: Económico; Político; Social; Ético; Moral con Valores y Principios para nuestras Libertades en esta Patria y Humanidad, que no se vende, no se regala y mucho menos se arrodilla, de ahí nuestra mejor estirpe que entraña una consciencia libre al Pensamiento y su quehacer diario en una España unida ; que Viva España¡; que Viva Patria y Libertad¡; que Viva Pueblo y Gente¡, que Viva nuestro Partido Popular¡ ; somos nosotros mismos sin dudas; verdad?...







    Gracias a todos; ADELANTE ES CAMINO...

    ResponderEliminar